
— Nuestra perspectiva
Profesionales comprometidos
Cuando una persona necesita encontrar un servicio de tratamiento de las adicciones: al alcohol, cocaína, cánnabis, psicofármacos, etc., para él/ella o un familiar o amigo, normalmente no sabe dónde acudir. Si se necesitan los servicios de un abogado o un dentista, se suele recurrir a conocidos para que le recomienden a un especialista. Pero cuando hablamos de adicciones el boca-oreja no funciona porque lamentablemente los usuarios y la familia aún tienden a ocultar que acuden a tratamiento. Es por este motivo que desde Fundación Salud y Comunidad, gracias a nuestra experiencia de más de 25 años tratando con éxito a miles de pacientes, vamos a intentar orientar un poco a todas aquellas personas que estén buscando tratamiento de adicciones.
Es por ello que actualmente una de las vías más fáciles y discretas con las que obtener información sobre el tratamiento de las adicciones es Internet, aunque también se puede recurrir al médico de cabecera, los trabajadores sociales, etc. En los buscadores de Internet (como Google) las personas puede buscar información usando palabras como “tratamiento adicciones”, “centros desintoxicación” o similares y se encuentran con decenas de opciones de centros, clínicas o profesionales autónomos. La experiencia nos dice que estas personas no saben porque opción decantarse al ser todas casi iguales. La duda y la angustia por la drogodependencia propia o de un allegado generan un gran sufrimiento y se quiere elegir la mejor opción.
Por este motivo que desde Fundación Salud y Comunidad, gracias a nuestra experiencia de más de 25 años tratando con éxito a miles de pacientes, vamos a intentar orientar un poco a todas aquellas personas que estén buscando tratamiento de adicciones.

— Nuestras ventajas
¿Qué oferta encontrará una persona que busque un tratamiento de las adicciones?
Múltiples ofertas de tratamiento privadas, algunas con reconocido prestigio y experiencia, otras recién creadas y con una trayectoria menos acreditada. Algunas de éstas últimas gestionadas por adictos rehabilitados que no siempre cuentan con la formación en medicina y psicología indispensables para atender patologías de esta gravedad. En muchos casos obligan a realizar un ingreso en centro terapéutico. Todas ellas con unos honorarios considerables y en ningún caso subvencionadas y por tanto avaladas por la administración.
La red pública y gratuita de tratamiento de las drogodependencias de la Generalitat, los CAS, en la que trabajan magníficos profesionales con amplia experiencia y que proporcionan servicios de gran calidad, pero que no siempre pueden atender con la rapidez y regularidad que esta patología exige.
ONG’s del tercer sector, entidades sin ánimo de lucro profesionalizadas y supervisadas por la administración, pero a menudo con instalaciones y equipos precarios, fruto de la austeridad que caracteriza el sector.
Finalmente la Fundación Salud y Comunidad, es la opción de tratamiento de las adicciones que aúna la rapidez de atención y confort de los servicios privados y la profesionalidad y calidad de los servicios públicos, a un coste asequible o incluso subvencionado por la administración.
